El pasado domingo 25 de septiembre nos juntamos bastantes familias para dar inicio al curso 22 – 23 en la Asociación.

El evento se inició con la presentación desde la Asociación, donde se explicó que a pesar de la situación pasada de pandemia y restricciones, se han podido realizar varias actividades virtuales, talleres, charlas y que la asociación fue invitada a participar en medios en los últimos meses. Es por eso que de cara al arranque de este nuevo curso se presentaron algunas novedades orientadas a mejorar el funcionamiento de la asociación en estos momentos de crecimiento, así como otras líneas estratégicas dentro de las Altas Capacidades. 

Una de ellas, y la que más ilusión nos hace, es buscar la plena presencialidad en todos los eventos, actividades y actos. Para ello, aparte de las actividades ya presentadas para este curso, se ha adelantado que volverán los encuentros de familias, excursiones, charlas y se va a comenzar a trabajar en unas jornadas temáticas sobre Altas Capacidades, tanto para familias como profesionales.

Conscientes del valor de todo este trabajo que se hace, y quiere ejecutar desde dentro de la asociación y que muchas veces pasa desapercibido, se va a reforzar la comunicación de la misma para que, junto al trabajo de incidencia y sensibilización que ya se está realizando, por ejemplo como con la iniciativa “Mostrando nuestra realidad”  poder cumplir con nuestros fines y ser un interlocutor de referencia hacia las instituciones, colectivos y actores vinculados a las Altas Capacidades. 

Para ello ya estamos dando los primeros pasos en esa línea de trabajo, tanto mejorando los nuevos contenidos de la web, que se irán ampliando paulatinamente, como materiales gráficos y visuales, que se van a ir creando con un fin de difusión tanto interna como externa, y del que serán soporte para tanto las redes como eventos, como material divulgativo.

Familias

Uno de los núcleos vitales de la asociación sois las Familias, y conocedores de las necesidades existentes y al volumen en el que han crecido los socios y socias (actualmente más de 260) se va a poner el foco en ellas. Es por ello que desde la asociación vamos a estudiar como mejorar tanto la atención como la acogida inicial. 

En ese sentido y para comenzar, desde el grupo de comunicación se ha creado, con la colaboración del grupo de atención a familias, un dossier de bienvenida que será entregado a las nuevas familias, y que también se repartirá entre todos los socios por correo electrónico. 

Este dossier no tiene otro fin que ayudar a las familias nuevas que den los primeros pasos en el mundo de las Altas Capacidades, dotándolos de explicaciones, recursos y contando qué se hace desde la Asociación. Entendemos que esto es una herramienta más y es complementario a la atención personal y la relación social, por lo que queremos volver a iniciar esos foros donde podamos compartir y aprender de nuestras experiencias.

También se ha planteado comenzar a trabajar con otros grupos de población que consideramos importantes no dejar de la mano como son los Adolescentes y los Adultos identificados con AACC.

Por fin, compartiendo un rato

Aunque nos hubiese gustado haber compartido un rato mucho más largo con un picnic para poder charlar, y que los niños y niñas jugasen, nos vimos obligados a suspender esa parte por la previsión de lluvia, pero es cierto que se un ambiente entorno de charla y confianza donde muchos se animaron a compartir dudas y experiencias de temas que a todos nos interesan que iban desde el ámbito educativo al familiar. 

Cierre de Whatssapp 

Se ha recordado a todos los presentes que se procederá al cierre de los grupos de WhatsApp, por motivos de gestión y protección de datos y que se ha habilitado un canal de Telegram, más seguro. Se reenviará de nuevo el comunicado con el enlace a la suscripción del mismo, adjuntado con el correo del 21 de septiembre. 

Participación y colaboración

Desde la asociación también se quiere dar voz a los socios y socias a través del blog, porque entendemos que contar la experiencia en torno a las AACC fuera del ámbito profesional, es una vía de encuentro y ayuda a muchas familias que buscan respuestas. Y qué mejor manera que disponer de ellas en un espacio fijo.

Somos conscientes también de que sois muchos y de distintos puntos de la región, por lo que también se ha invitado a todos a que nos planteen lugares donde poder desarrollar actividades, charlas, salidas, encuentros, etc. que puedan ser de interés para todos.

Todo este trabajo que se ha comenzado a realizar y que desarrollará a lo largo del tiempo, se hace desde la voluntariedad de algunos socios y de la junta directiva

Es por ello que se invita a todos los socios y socias a sumarse a los distintos grupos de trabajo que se han puesto en marcha, para entre todos, sumar y poner a las Altas Capacidades en línea institucional y social que se merecen.
Si queréis ser parte activa de este cambio, aportando vuestras habilidades, conocimientos y experiencias, podéis escribirnos y en qué grupo os gustaría colaborar: https://acaaci.org/organizacion

La asociación la hacemos todos, y todos sumamos, y eso además nos dará peso y posición para poder dialogar en los lugares adecuados para mejorar la calidad de vida niños y niñas, y personas con AACC. 

Deja tu comentario