Os compartimos este cuestionario dirigido a padres y madres de niños con AACC entre los 6 y 18 años que nos ha hecho llegar Alberto Quilez, quien ha colaborado en más ocasiones con nosotros, para un interesante estudio que está desarrollando donde quiere medir la funcionalidad y la adaptabilidad de la inteligencia ligada a la alta capacidad y los factores contextuales o familiares que pueden estar influenciando en esa adaptabilidad y funcionalidad. Es un planteamiento diferente que puede aportar algo bastante novedoso respecto a la explicación del contexto para poder determinar qué está fallando o por lo menos hacia dónde mirar.
Se trata de un test de diagnóstico pero no para determinar la alta capacidad, sino para, una vez identificada, ver qué aspectos tienen que ver con la funcionalidad y con la adaptabilidad y concluir qué aspectos se pueden trabajar para mejorar y buscar el correcto desarrollo y un buen equilibrio personal. El objetivo es hacer este diagnóstico desde la perspectiva familiar y que, como decimos, lo rellenen padres y madres de niños con altas capacidades.
Si tenéis varios hijos, lo tenéis que rellenar más veces. Veréis que hay un código de codificación que es la inicial del nombre de la madre, los dos primeros dígitos del DNI y después la inicial del hijo. Si tu hijo empieza por L, el primer cuestionario que rellenará será con ese código y después volverás a entrar otra vez en el cuestionario y pondrás el nuevo código referido al segundo hijo.
Podéis acceder al formulario aquí
Sobre Alberto Quilez
Alberto Quílez es Profesor en la Universidad de Zaragoza y Maestro-EP. En 2021, obtuvo el Premio a la Excelencia Educativa para Alumnado Superdotado y con Altas Capacidades. Actualmente dirige un postgrado de Experto Universitario en Altas Capacidades en dicha Universidad que él mismo ha diseñado.

