Os dejamos un listado de referencias y contenidos que pueden resultar de utilidad para conocer más sobre las altas capacidades y cómo acompañar a nuestros hijos e hijas en su desarrollo, comprender sus necesidades y contribuir a su bienestar.
Bibliografía
- Alegría, E.; Pérez, J.L. y Ruiz, F. (2015). A mí no me parece. Casos prácticos para comprender la alta capacidad. Madrid: Paraninfo.
- Carmona, O. y Busto, A. (2021): Hijos con altas capacidades. El reto de educarlos. Barcelona: Plataforma Editorial.
- Ellis, J. y Willinsky, J. (1999). Niñas, mujeres y superdotación: Un desafío a la discriminación educativa de las mujeres. Madrid. NARCEA, S.A. de EDICIONES.
- Feenstra, C. (2004). El niño superdotado. Barcelona. Ediciones Medici.
- Fernández, Mª T. y Sánchez, Mª T. (2016). ¿Las ballenas tienen saliva? Guía para padres con hijos de altas capacidades. Sevilla: Ingenia.
- Gardner, H. (2017). Estructuras de la mente: La teoría de las Inteligencias Múltiples (traducción de la obra original publicada en inglés en 1983). México: Fondo de Cultura Económica.
- Garnica, M. (2013). ¿Cómo reconocer a un niño superdotado? Una guía para identificar, entender y educar a un niño de altas capacidades. Barcelona. Scyla Editores.
- Guirado, A. (2015). ¿Qué sabemos sobre las altas capacidades?: Preguntas, respuestas y propuestas para la escuela y la familia. Barcelona: Ed Graó.
- Landau, E. (2014): El valor de ser superdotado. Madrid: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Pardo, R. y Sánchez, L. (2021): Altamente capaces y divergentes. Bilbao: Desclee de Brouwer.
- Romagosa, M. (2013). Las necesidades emocionales en niños con altas capacidades. Málaga: Ediciones Aljibe SL.
- Sánchez, B. y Villagrán, P. (2022): Niños altamente sensibles. Guía esencial. Sevilla: Universo PAS Ediciones.
- Siaud-Facchin, J. (2014). ¿Demasiado inteligente para ser feliz?Las dificultades del adulto superdotado en la vida cotidiana. Barcelona: Paidós Ibérica.
- VV. AA. (2019): El desarrollo social y emocional de los alumnos con altas capacidades intelectuales. La Rioja: UNIR EDITORIAL.
Webs
Imprescindibles
En muchos de estos espacios podréis encontrar también mucha información para abordar las altas capacidades desde el ámbito educativo, enfocada especialmente para docentes y educadores.
