En el mes de mayo recibimos una invitación de la Coordinación del Plan de Salud Mental del Servicio Cántabro de Salud para participar en la reunión del grupo de trabajo de la Línea de Salud Mental Infanto -Juvenil.
A ese grupo de trabajo asistieron la Presidenta y otro miembro de la Junta. Se trabajó con el borrador del documento y los objetivos propuestos para esta línea, que planteaba atender las necesidades de Salud Mental de niños y adolescentes, de manera global, y con un marcado enfoque preventivo con el fin de frenar la aparición de trastornos psicopatológicos antes de que se produzcan, incorporando intervenciones precoces que den lugar a patologías más graves, así como dispositivos que permitan atender a aquellos casos de mayor gravedad. Todo ello desde un enfoque multidisciplinar, contando con todos los agentes implicados en la vida de niños y adolescentes y de sus familias.
Ya el pasado martes 15 de noviembre, asistimos a la Presentación de el Plan de Salud Mental de Cantabria 2022-2026
El Plan de Salud Mental 2022-2026 se presenta como una hoja de ruta, fruto del trabajo coordinado entre Sanidad y otros departamentos y administraciones, además de entidades, públicas y privadas, para la detección y el diagnóstico precoz, para impulsar los tratamientos adecuados en cada caso, y para visibilizar los trastornos y eliminar el estigma social. Con una orientación práctica y orientada a la acción. Para ello se ha contado con una Red Experta en Salud Mental que, junto con el equipo directivo y los coordinadores, han diseñado las distintas líneas de acción.
En lo que a las AACC se refiere, dentro de la LINEA 4. INFANCIA Y ADOLESCENCIA como uno de sus objetivos se incluye una de las acciones propuestas, que es un PROTOCOLO DE ABORDAJE DE ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES y para ello, se desarrollará un protocolo de actuación ante altas capacidades intelectuales, que incluirá la evaluación de indicadores dentro del programa de Salud Infantil y de la Adolescencia de Atención Primaria (AP), un protocolo de derivación a Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ) y el protocolo de actuación en USMIJ.
Desde la Asociación una de líneas de trabajo está en la Sensibilización e Incidencia, para que se tengan en cuenta las AACC, tanto a nivel social como institucional y ser un órgano consultivo y opinante ante la Administración. En este camino, cada paso cuenta, por lo que queremos agradecer la invitación al Servicio Cántabro de Salud, tanto por haber sumado y aportado nuestra visión de las AACC, como por invitarnos a asistir a la presentación de este Plan, que será una mejora en la calidad de vida de todas y todos los cántabros.


