
Una de las razones que el profesor Javier Tourón esgrime para entender el nivel tan ínfimo de detección de las altas capacidades que tenemos en España es la no aplicación de protocolos proactivos, sistemáticos y universales de identificación.
Es una obviedad señalar que en aquellas zonas donde no existen protocolos de identificación la situación pasa de preocupante a catastrófica. En el cuadro que ilustra esta entrada recojo los datos oficiales publicados por el MECD desde el curso 2011-2012 hasta el curso 2015-2016.
Para entender esta información es importante señalar que solo hay tres CCAA con protocolos sistemáticos de identificación recogidos en la normativa: Andalucía, Canarias y Murcia. Y desde hace poco tiempo, Baleares cuenta con un protocolo de identificación de aplicación opcional. Como los datos del curso 2016-2017 aparecerán pronto en la web del MECD se podrá comprobar el impacto que está teniendo en las islas su implantación.
Como veréis, Andalucía lidera claramente este ranking. Es el tuerto en el reino de los ciegos. El Plan de actuación publicado en 2011 ha incrementado sustancialmente el número de alumnos identificados como de altas capacidades. Y eso ha sido posible no solo por la aplicación del protocolo de detección sino por el cambio en el marco conceptual que ha permitido identificar más perfiles…
Murcia aparece en quinto lugar, pero es ficticio. Delante suya aparece la Comunidad Valenciana que, como veis, ha recalculado sus cifras oficiales, que eran escandalosamente bajas, y eso ha generado un falso efecto evolutivo. Y Melilla, cuyo número de alumnos identificado es tan bajo que cualquier variación la eleva por encima de la realidad. En Murcia llevan años con este protocolo de detección propuesto por el equipo de la Dra. Dolores Prieto, un referente nacional en este campo. Ha sido la Universidad y no las asociaciones, que nacieron después de su aplicación, la que empujó a la Consejería a adoptarlo…
Y Canarias es un caso peculiar. En 2005 la Consejería publicó su orden para la atención a las altas capacidades, forzada por las múltiples denuncias recibidas. Ese giro provocó un cambio a mejor y poco a poco se fue notando en el nivel de detección. Pero también se ha frenado y ahora está incluso por debajo de la media nacional…
